9/9/08

PRÁCTICAS EXPERIMENTALES DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA PARA LA ENSEÑANZA DE MANIOBRAS QUIRURGICAS BASICAS CON SIMULADORES BIOLOGICO











la relación del hombre con los animales data de tiempos tan remotos en la historia de la humanidad que van mucho más allá de lo que puede ver nuestra imaginación. La lucha por los alimentos hizo que entre los animales y el hombre se creara una relación de agresión, mezclada con respeto mutuo. Si tenemos en cuenta al hombre ser racional, era de imaginar que éste sería quien lograría domesticar, y”utilizar” de alguna manera los beneficios de dicha domesticación. Pero, no debemos dejar pasar por alto que las primeras especies en domesticar eran además de ser las menos agresivas, las mas fáciles de ser atacadas por los depredadores mas ofensivos. Nace entonces la primera sociedad entre el ser humano y los animales. Después de determinado tiempo cuando el hombre empezó a sofisticar sus conocimientos empezó a tomar a los animales como principal centro de entrenamiento para consolidar sus conocimientos y es aquí cuando se fundamenta áreas como medicina, veterinaria entre otras.

En un tiempo atrás específicamente en 1995 Freys comunicó, sobre el uso de un estomago de cerdo para enseñar endoscopia diagnóstica (35). Ellos fijaron un estomago limpio de cerdo con agujas sobre un tablón de corcho e introdujeron un endoscopio, con el objeto de enseñar endoscopia digestiva alta. En 1996, el grupo del Prof.Hahn desarrolló un nuevo enfoque al aprendizaje y a la enseñanza de la endoscopia digestiva superior terapéutica, utilizando paquetes de órganos del tracto digestivo superior del cerdo, especialmente preparados. Una amplia variedad de técnicas terapéuticas pueden ser practicadas en el tracto digestivo superior, en el sistema biliar y en el páncreas.


En la medicina se comienza a relacionar diferentes conceptos basados en los estudios que se le realizaban a los animales en marcados en la similitud que tenían estos con el hombre por tanto, El área de Cirugía históricamente era el área o "cátedra" donde el alumno debía aprender los conceptos básicos de cirugía general, manualidad en el manejo de los tejidos y algunas cirugías especiales, que variaban según la orientación que tuviera la Facultad respecto de grandes o de pequeños animales.

Las maniobras quirúrgicas básicas que un estudiante de instrumentación quirúrgica debe aprender en el transcurso del pregrado implica la adquisición de destrezas y habilidades manuales de tipo cruentas. Estos procedimientos por su carácter invasivo representa una dificultad en el proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional realizadas sobre el paciente.

Las técnicas quirúrgicas dentro del proceso de formación del estudiante ofrecen un arma fundamental para defenderse como profesional ante la sociedad. Por tal razón es necesaria la implementación de prácticas experimentales que garanticen una buena enseñanza de los procedimientos quirúrgicos.





Por tanto la experimentación con tejido animal permite crear una alternativa para el afianzamiento de las técnicas quirúrgicas llevándonos a una simulación de lo que realmente es un procedimiento quirúrgico. Cuando hablamos de experimentación con tejidos animales nos referimos a la utilización de trozos de carne, intestinos, corazón, y pulmón de vaca entre otros, cada uno de ellos adaptados a las necesidades de cada procedimiento. Ahora bien, una simulación implica tener conceptos claros para facilitar un eficiente aprovechamiento de estas prácticas experimentales contribuyendo al avance progresivo y efectivo que generen un mejor aprendizaje de las maniobras quirúrgicas.








Un simulador es un modelo que permite la simulación de un procedimiento, reproduciendo su comportamiento. Los simuladores reproducen situaciones que en realidad no están sucediendo1-2.
Un simulador biológico (tejido animal) es el modelo que la va a permitir al estudiante simular una situación dentro de un procedimiento quirurgico enmarcándose en su rol de instrumentador quirurgico.
La simulación es la experiencia o ensayo que se realiza con la ayuda de un modelo (simulador). A su vez el modelo es la representación idealizada de un evento real Lo que se pretende es simular el comportamiento de un maniobra quirúrgica.
La simulación como método de enseñanza y aprendizaje es una técnica muy útil en las Ciencias Médicas, tanto cuando se emplea con fines educacionales como evaluativos. Acelera el proceso de aprendizaje del estudiante y elimina muchas de las molestias que, durante su desarrollo, se producen a los pacientes y a la organización de los servicios de salud. Requiere su proceso lógico en el Plan Calendario de las Asignaturas que corresponden al ciclo profesional del programa. Se señalan los requisitos y los momentos claves para su empleo, así como sus ventajas y limitaciones. Se exponen las características y posibilidades de cada tipo de simulación, así como la estrategia a desarrollar para su adecuada explotación. Este es un buen complemento del proceso docente que facilita, pero no sustituye la interacción del estudiante con la realidad de los servicios de salud5-6.

El fundamento de la simulación consiste en situar al estudiante en un contexto que imite algún aspecto de la realidad y en establecer en ese ambiente situaciones, problemáticas, similares a las que él deberá enfrentar con individuos sanos o enfermos, de forma independiente, durante las diferentes estancias clínicas o las rotaciones de su práctica preprofesional.
El uso de la simulación en los procesos educativos constituye un método de enseñanza y de aprendizaje efectivo para lograr en nuestros estudiantes el desarrollo de un conjunto de habilidades que posibiliten alcanzar modos de actuación superiores. Tiene el propósito de ofrecer al estudiante la oportunidad de realizar una práctica análoga a la que realizará en su interacción con la realidad en las diferentes áreas o escenarios docente-atencional que se trate. Es necesario que en todo momento se garantice el cumplimiento de los principios bioéticos durante la realización de las diferentes técnicas de simulación.
Una estrategia educativa vigente es el uso de simuladores ante situaciones de contingencia para de esa forma, confrontar al estudiante ante eventos ficticios pero que le permiten mejorar sus habilidades, destrezas, actitud y conocimiento, y sobre todo lo mantiene preparado para atender eventos reales.
El empleo de la simulación permite acelerar el proceso de aprendizaje y contribuye a elevar su calidad. No puede constituir un elemento aislado del proceso docente, sin un factor integrador, sistémico y ordenado de dicho proceso. Su utilización debe tener un proceso lógico dentro que corresponda con las necesidades y requerimientos del Plan de Estudio y de los Programas7-8.

7.1 UTILIZACION DE LA SIMULACION
La simulación tiene 2 grandes usos en el proceso educativo:
· Durante la enseñanza-aprendizaje.
· En la evaluación.
Durante la enseñanza-aprendizaje, la simulación puede utilizarse no sólo para el mejoramiento de las técnicas de quirúrgicas, diagnostico y de resolución de problemas, sino también para mejorar las facultades psicomotoras y de relaciones humanas, donde en ocasiones pueden ser más eficaces que muchos métodos tradicionales, todo lo cual está en dependencia fundamentalmente de la veracidad de la simulación.
La simulación posibilita que los estudiantes se concentren en un determinado objetivo de enseñanza; permite la reproducción de un determinado procedimiento o técnica y posibilita que todos apliquen un criterio normalizado.
Hay que recordar que es un requisito, que el empleo del simulador tiene que estar en estrecha correspondencia con las exigencias y requerimientos del Plan de Estudio y su planificación subsecuente en el Plan Calendario y en el Sistema de Evaluación de las Asignaturas, y que el estudiante tiene que sentir la necesidad y la utilidad de su uso de manera independiente. Todo ello conlleva que la simulación, como método de enseñanza, la podamos emplear en las clases prácticas en general y en las preclínicas en particular; en las actividades de la educación, en el trabajo y en especial, en la atención médico-quirúrgica, y de enfermería según corresponda, así como en el trabajo independiente de los estudiantes.
Para su empleo se requieren determinados requisitos, entre los cuales tenemos:
1. Elaboración de guías o protocolos para los estudiantes y guías metodológicas para los profesores de cada tipo de simulación que empleemos, que contenga una definición clara de los objetivos a lograr.
2. Demostración práctica inicial a los estudiantes por parte del profesor, que contenga su introducción teórica, donde se puedan emplear otros medios de enseñanza de forma combinada.
3. Ejercitación del estudiante de forma independiente.
4. Evaluación por el profesor de los resultados alcanzados por cada estudiante de forma individual.
En cuanto a la evaluación, los resultados alcanzados indican que la simulación es especialmente útil para evaluar: la capacidad de búsqueda e interpretación de los datos clínicos, la identificación de los problemas quirùrgicos mas usuales, el juicio sobre la conducta psicoterapéutica a seguir con un enfermo, los conocimientos prácticos y las habilidades profesionales que todo instrumentador quirúrgico debe adquirir. Ello permite, por lo tanto, determinar el grado de competencia clínica y quirúrgica adquirida por el estudiante, así como evaluar la eficacia de un plan de estudio entre otros, según el objetivo que persigamos.
Es factible utilizar la simulación en 2 momentos del desarrollo curricular, a saber:
· Actividades previas al inicio del ciclo de las practicas
· En sus rotaciones hospitalarias.
Debemos procurar su empleo en esos 2 momentos y de manera sucesiva, lo que posibilitará que los estudiantes:
· Inicien sus prácticas con el conocimiento previo de un conjunto de hábitos y habilidades de gran utilidad al realizarlas posteriormente con individuos sanos o enfermos, disminuyendo las inseguridades frente al cirujano y demás personas del equipo quirúrgico.
Realicen prácticas análogas a la interacción con la realidad del área ocupacional de que se trate.
Ejerciten técnicas cuyo dominio contribuya al desarrollo de hábitos y habilidades.
Realicen maniobras y procedimientos científicamente aplicados, en presencia de profesores y de forma independiente.
· Interrelacionen el aprendizaje de técnicas y procedimientos quirùrgicos con la vida real, así como los complementen con otros medios de enseñanza empleados de las diferentes asignaturas.
7.2 VARIANTES DE SIMULACION

Diferentes técnicas de simulación se han desarrollado, y en cada una de ellas el estudiante debe asumir el rol de cirujano, medico ayudante, y de instrumentador, según corresponda, y manejar el procedimiento cuestión3-4.

Existen 3 grupos principales de variantes de simulación, a saber:

Donde el rol de enfermo es desempeñado por un estudiante
La utilización de estímulos visuales y /o auditivos.
La simulación es presentada en papel y lápiz, se le propone al estudiante que la resuelva, realizando la misma secuencia de pasos que los empleados en la práctica clínica. Ejemplo de este tipo es el "descripción de la técnica quirúrgica".

7.3 VENTAJAS DE LA SIMULACION
El empleo de la simulación conlleva las ventajas siguientes:
Permite al estudiante:
Aprender y lo obliga a demostrar lo aprendido y cómo reaccionar, del modo que lo haría en el quirófano.
Obtener durante el ejercicio datos realistas.
Enfrentar los resultados de investigaciones, intervenciones y maniobras, de forma muy parecida a como tendrá que realizarlo durante su ejercicio profesional.
Autoevaluarse.
Acortar los períodos necesarios para aprender y aplicar lo aprendido, en algunas de sus variantes, ante nuevas situaciones.
Permite al docente:
· Concentrarse en determinados objetivos del programa de la asignatura.
· Reproducir la experiencia que posee de los procedimientos.
· Que los estudiantes apliquen criterios ordenados.
· Idear ejercicios didácticos y de evaluación que correspondan más estrechamente con las situaciones que un estudiante enfrenta en la realidad.
· Predeterminar con exactitud la tarea concreta que ha de aprender el estudiante y qué debe demostrar que sabe hacer, así como establecer los criterios evaluativos.
· Concentrar el interés en elementos de primordial importancia y en habilidades clínicas claves para su desempeño profesional.
· Evitar o disminuir al mínimo indispensable, las molestias a los pacientes.
· En un tiempo dado desarrollar una gama mucho más amplia y representativa de problemas, así como comprobar el rendimiento del estudiante.
7.4 LIMITACIONES
La simulación Limita, pero no reproduce exactamente la vida y a juicio de muchos autores este es su mayor inconveniente.
Hay aspectos de la realidad que no se pueden simular, cuestión que hay que tener presente siempre que empleamos cualquier tipo de simulación.
No podemos restringir el desarrollo de las habilidades ni la evaluación del rendimiento de un estudiante solamente mediante la simulación, pues en las ciencias de la salud es fundamental enseñar y evaluar el desempeño de muchas habilidades profesionales, en y a través de la propia realidad. Es esencial, por lo tanto, combinar el empleo de diferentes métodos y recursos.
No obstante, es posible que, el entrenamiento en simuladores no garantice la correcta aplicación de las habilidades adquiridas sobre un paciente en un momento crítico y ante una determinada situación. En esas circunstancias, entras en juego factores anímicos, temperamentales y del ambiente que rodean el acontecimiento, que son difíciles de presumir y que no fueron evaluados en esta metodología9-10.

7.5 LABORATORIO DE SIMULACIÓN

Objetivos:
Proporcionar al estudiante las posibilidades de desarrollar hábitos y habilidades de manera independiente y bajo el control de un docente en técnicas quirúrgicas, así como en procedimientos de enfermería, según la programación contemplada en los planes temáticos de las asignaturas DEL PROGRAMA COMO POR EJEMPLO CUAL?
Características:
Los simuladores estarán ubicados en un lugar apropiado para este fin CUAL ES EL LUGAR ADECUADO Y QUE SE NECESITA PARA ESTO?. Dentro del lugar deben estar situados otros medios de enseñanza de apoyo a la simulación tales como, retroproyector, video beans y demás elementos de tipo audiovisuales COMO CUALES? que ayudaran a fortalecer este tipo de enseñanza. Trabajará en un horario tal que posibilite impartir clases allí, así como el trabajo independiente de los estudiantes. El laboratorio estará bajo la responsabilidad de un Instructor Auxiliar.
El instructor de éste será el responsable de su cuidado, mantenimiento y asegurará su adecuada utilización en correspondencia con el Plan Calendario y el Plan de Evaluación de las Asignaturas que se emplean dentro de la estancia o rotación.
7.6 ESTRATEGIA DE TRABAJO.

Con el fin de sistematizar y generalizar el empleo de la simulación durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como en los diferentes controles y evaluaciones del aprendizaje es necesario que por parte de la Facultad de Ciencias salud se adopten todo un conjunto de medidas, entre las que podemos señalar:
los docentes tendrán bien identificados y serán del dominio de su clase, los hábitos y habilidades que tienen que desarrollar los estudiantes en sus estancias y rotaciones, de acuerdo con lo establecido en los programas, y de ellos cuáles se evalúan a lo largo del período, cuáles en las evaluaciones parciales y en los exámenes finales prácticos o teórico-prácticos.
Los profesores principales garantizarán que cada Plan Calendario y Plan de Evaluación contemple la utilización de la simulación.
Los docentes deberán recibir una preparación para garantizar la efectiva ejecución de la enseñanza con simuladores.
Los profesores durante el desarrollo de las clases y las actividades de la educación en el trabajo, orientarán a los estudiantes en las habilidades y procederes a desarrollar, y cuáles de ellas se deben adquirir o perfeccionar con el empleo de la simulación. Asimismo, controlarán el desarrollo que va alcanzando cada estudiante de forma individual.
Estos son algunos de los procedimientos que se pueden simular.
Para la diéresis, síntesis y hemostasia se pueden utilizar distintos materiales de sutura e instrumental quirúrgico convencional que ya posee nuestro laboratorio de instrumentación. Para la práctica de infiltración anestésica, drenajes de abscesos se pueden utilizar alas de pollo, los abscesos son simulados inyectando líquidos coloreados por debajo de la piel de dicho tejido animal.
Para sutura muscular, accesos venosos y hemostasia arterial, se puede utilizar corazones vacunos. Estos también nos servirían para prácticas cardiovasculares rellenando las arterias coronarias de líquido coloreado, lo que permite al seccionarla simular un sangrado. A demás, las válvulas cardiacas de bovino nos permiten simular valvuloplastias, identificación de anatomía cardiaca, identificación de pedículo vascular
Para la práctica de sutura intestinal, anastomosis, resecciones se usarían intestino vacuno, los bloques pulmonares de vaca también serian una alternativa para simular accesos pleurales, procedimientos como lobectomías pulmonares, biopsias de pulmón a cielo abierto entre otras.
En cuanto a los procedimientos urológicos podríamos simular nefrectomías totales o parciales utilizando riñón de vaca.
El ojo de la vaca serviría para el reconocimiento anatómico de estructuras oculares, que facilitarían el aprendizaje de las técnicas oftalmológicas.
Otros órganos animales que facilitarían la simulación por su gran parecido con los órganos humanos serian, el estomago de chivo o porcino para gastrectomías totales o parciales, gastrostomias y reconocimiento de capas del estomago.
Fig. 111-12. Práctica de disección y suturas en alas de pollo y trozos de carne de vaca
Fig2. Suturas intestinal, ligadura vascular, hemostasia usando intestino vacuno, alas de pollo y corazón vacuno
Fig3. Traqueotomías en cerdos
Fig4. Laparotomía y cierre abdominal por planos en cerdos
Fig5. Avenamiento pleural en cerdos.










7.7 OBTENCION DEL TEJIDO
Uno de los puntos mas importantes a tratar es la obtención, puesto que la base para la realización de este proyecto, es saber si hay alguna institución que garantice que cada vez que se requiera puede proveer el tejido para la practica, además que estos estarán en optimas condiciones de calidad por tanto estipulando un convenio se podrá fijar el tiempo de provisión y el costo, una institución con la que se crearía el convenio seria COOLESAR, la cual es una empresa que puede ofrecer los tejidos de la diferentes especies como son ( chivo, vaca, cerdo) hay que tener en cuenta que es una empresa consolidada, que maneja estándares de calidad, de higiene y personal entrenado.
Tal convenio seria gestionado por el rector por ser el directivo principal de la universidad el cual junto con el gerente de coolesar, estipularían la normativa del convenio y los beneficios que para ambas instituciones traería tal convenio.
Cabe aclarar que lo anterior es una propuesta, por tanto la universidad puede conseguir otra institución para adquirir los tejidos.











7.8 TRATAMIENTO Y CONSERVACION DE LOS SIMULADORES BIOLOGICOS

Se debe tener en cuenta la conservación de los tejidos, ya que este proceso nos va a garantizar un excelente mantenimiento de los simuladores para su óptima utilización.
Es de notoria importancia manejar los rangos de temperatura por cuanto, en un congelador se controla una temperatura de 17 a 18 grados centígrados en un enfriador, se maneja de 23 a 24 grados centígrados, la vital diferencia radica en que, en un congelador, un tejido se puede mantener por días hasta semanas, en un enfriador se puede conservar el tejido por seis meses. Cuando el tejido se somete a estas temperaturas, sufre un proceso, en el cual pasa de su estado natural a uno cristalizado por el hielo, este proceso se denomina congelamiento. El cual consiste en una reducción de la temperatura, generalmente a 180F o menos, y la cristalización de parte del agua y algunos solutos.
El proceso de congelamiento posee cuatro pasos importantes que son.
1. Tratamientos previos al congelamiento
2. Congelamiento
3. Almacenamiento congelado
4. Descongelamiento
El congelamiento es sin duda alguna el mejor método para la preservación a largo plazo de los tejidos.15
Otras alternativas para la preservación de los tejidos son.
SISTEMA “NO FROST”
Maneja las mismas temperaturas del sistema anterior, con la gran ventaja de que realiza el enfriamiento con aire, lo que hace que los tejidos en un tiempo determinado no se congelen y se tengan que someter al descongelamiento, por ende los tejidos son preservados por más tiempo.16
Una técnica mas sofisticada para la conservación de los tejidos es la CRIOGENIZACION. A nivel mundial es un método usado para conservar desde tejidos de poca importancia, hasta órganos vitales.




















DEBES DE COLOCAR EL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DEL LABAROTARIO DE INSTRUMENTACION QUE SE ENCUNETRA EN UN LIBRO EN EL LABORSTORIO PREGUNTALE A LINA MINDIOLA O DE NO EN LA CARPETA QUE LLEVA PORN NOMBRE GENIO/OVNI QUE SE ENCUENTRA EN EL COMPUTADOR DE ROSA
.7.9.
SEGURIDAD Y MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
El manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios presenta diversos impactos ambientales negativos que se evidencian en diferentes etapas como la segregación, el
almacenamiento, el tratamiento, la recolección, el transporte y la disposición final. Las consecuencias de estos impactos no sólo afectan a la salud humana sino también a la atmósfera. Debido a que tradicionalmente la prioridad de la institución ha sido la atención al paciente, por mucho tiempo se ha restado importancia a los problemas ambientales, creando en muchos casos un círculo vicioso de enfermedades derivadas del manejo inadecuado de los residuos.
La cantidad y las
características de los desechos generados en los establecimientos de atención de salud varían según la función de los servicios proporcionados.
En el
desempeño de las actividades realizadas por docentes y estudiantes, es primordial tener en cuenta los siguientes principios básicos de Bioseguridad. Todos los docentes y estudiantes deben cumplir con las siguientes precauciones:
ADECUADO USO DEL UNIFORME:
Se debe contar con uniforme acorde con la actividad que se realiza, que permita desplazamientos y movimientos de extensión y flexión, mantenerse limpio y ajuste perfecto que favorezca la presentación
personal.
LAVADO DE MANOS­:
El factor más importante en la propagación de muchos patógenos es
la contaminación por las manos, de estos se deduce que es fundamental el lavado de manos para prevenir la infección cruzada.
CUIDADO DEL PERSONAL
Se debe de utilizar protección facial (tapa boca, mascarilla plástica) así se prevé un contacto posible de la membrana de la mucosa, con sangre o fluidos corporales.
Nunca pipetear muestras, fluidos infecciosos o tóxicos con la boca, etc.
CUIDADOS Y LIMPIEZA DEL MATERIAL Y AREA
Las zonas de trabajo deben de desinfectarse después de producirse un derrame de sangre o fluido corporal, y al terminar las labores.
Todo el material empleado en la realización de las
pruebas donde se trabaje con simuladores biológicos, debe de esterilizarse por autoclave u otro método apropiado antes de ser utilizado, desplazado o eliminado, de acuerdo a las facilidades.

ELIMINACION DE RESIDUOS SÓLIDOS
Separar los desechos orgánicos de los inorgánicos.
Recolectar en envases diferentes los desechos orgánicos e inorgánicos.
Almacenar los desechos en un lugar adecuado (aislado y protegido).
Recomendaciones
Técnicas Que se deben seguir para el acondicionamiento de los residuos sólidos.
Se deben implementar y cumplir:
a) Uso de recipientes
b) Uso de Bolsas
c) Uso de otros embalajes
d) Uso de
colores y símbolos
BASURA DOMESTICA
Se eliminará de la manera convencional, utilizando bolsas de
plástico que se sellarán cuando estén llenas hasta los 3/4 de su capacidad. Se evitará la basura doméstica más de 24 horas.13-17


8. MARCO LEGAL
El Comité Ético de Experimentación Animal (CEEA), se rige de acuerdo con lo establecido sobre "Protección de los animales destinados a experimentación y otros fines científicos" en el Real Decreto 223/1988, de 14 de marzo (BOE de 18 de marzo) y ratificación posterior mediante Orden Ministerial de 13 de octubre de 1.999 (BOE de 18 de octubre) elaborado a partir de las disposiciones del Consejo de Europa (Conversión ETS 123) y la UE (Directiva del Consejo 86/609/CEE) por la que se exige la existencia de una comisión ética de experimentación animal que permita garantizar en la medida de lo posible el bienestar de los animales utilizados como modelos experimentales.
El Comité Ético para la Experimentación Biomédica (CEEB), tiene como principios generales el respeto a la dignidad, integridad e identidad del ser humano en los campos de la experimentación biológica, genética y de la investigación científica, y se rige de acuerdo con lo contemplado en:
La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
La Declaración Universal de la UNESCO sobre el Genoma Humano y los Derechos del Hombre del 11 de noviembre de 1997
La Convención de Asturias de los Derechos Humanos y la Biomedicina del Consejo de Europa del 4 de abril de 1997.
Código de Ética y Deontología Médicas de 10 de septiembre de 1999.
La Declaración Bioética de Gijón de 24 de junio de 2000.
Declaraciones de la Asociación Médica Mundial.



Resolución nº 283, del 12 de julio de 2001Publicada DO. 01/10/200114.
Dispone sobre el tratamiento y el destino final de los residuos de los servicios de salud.
EL CONSEJO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE-CONAMA, en el uso de las competencias que le son conferidas por la Ley nº 6.938, del 31 de agosto de 1981, reglamentada por el Decreto nº 99.274, de 6 de julio de 1990, y teniendo en vista lo dispuesto en su Reglamento Interno, anexo a la Disposición Ministerial nº 326, del 15 de diciembre de 1994, resuelve:
Considerando los principios de la prevención, de la precaución y del contaminador pagador.
Considerando la necesidad de perfeccionamiento, actualización y complementación de los procedimientos contenidos en la Resolución CONAMA nº 05, del 5 de agosto de 1993, relativos al tratamiento y destinación final de los residuos de los servicios de salud, con miras a preservar la salud pública y la calidad del medio ambiente.
Considerando la necesidad de extender estas exigencias a las demás actividades que generan residuos similares a los definidos en esta resolución.
Considerando la necesidad de compatibilidad de los procedimientos de gestión de residuos en los locales de generación con miras a su tratamiento y disposición final adecuados; y Considerando que las acciones preventivas son menos onerosas y minimizan los daños causados a la Salud Pública y al medio ambiente, resuelve:
Art. 1º Para los efectos de esta Resolución se definen:
I - Residuos de Servicios de Salud son:a) los provenientes de cualquier unidad que ejecute actividades de naturaleza médico-asistencial humana o animal.b) los provenientes de centros de investigación, desarrollo o experimentación en el área de farmacología y salud.c) medicamentos e imunoterápicos vencidos o deteriorados.d) los provenientes de morgues, funerarias y servicios de medicina legal.e) los provenientes de barreras sanitarias.
II - Plan de Gestión de Residuos de Servicios de Salud-PGRSS: documento integrante del proceso de licenciamiento ambiental, basado en los principios de no generación de residuos y en la minimización de la generación de residuos, que indica y describe las acciones relativas a su manejo, en el ámbito de los establecimientos mencionados en el art. 2º de esta Resolución, contemplando los aspectos referentes a la generación, segregación, acondicionamiento, colecta, almacenaje, transporte, tratamiento y disposición final, así como la protección a la salud pública. El PGRSS debe ser elaborado por el generador de los residuos y de acuerdo con los criterios establecidos por los órganos de vigilancia sanitaria y medio ambiente, estaduales y municipales.
III - Sistema de tratamiento de Residuos de Servicios de Salud: conjunto de unidades, procesos y procedimientos que alteran las características físicas, físico-químicas, químicas o biológicas de los residuos y conducen a la minimización del riesgo para la salud pública y la calidad del medio ambiente;
IV - Sistema de Destinación Final de Residuos de Servicios de Salud: conjunto de instalaciones, procesos y procedimientos dirigidos a la destinación ambientalmente adecuada de los residuos de acuerdo con las exigencias de los órganos ambientales competentes.
Art. 2º Esta Resolución se aplica a los establecimientos que generan residuos de acuerdo con el inciso I del artículo anterior.
Art. 3º A los efectos de esta Resolución, los residuos de servicio de salud generados en los establecimientos a los que se refiere el art. 2º de esta Resolución, son clasificados de acuerdo con el Anexo I de esta Resolución.
Art. 4º Le corresponderá al responsable legal de los establecimientos ya referidos en el art. 2º de esta Resolución, la responsabilidad de la gestión de sus residuos desde la generación hasta la destinación final, para adecuarse a los requisitos ambientales y de salud pública, sin perjuicio de la responsabilidad civil solidaria, penal y administrativa de otros sujetos involucrados, en especial de los transportadores y depositarios finales.
Art. 5º El responsable legal de los establecimientos citados en el art. 2º de esta Resolución, en operación o a ser puestos en marcha, debe presentar el Plan de Gestión de Residuos de Servicios de Salud-PGRSS, para análisis y aprobación, por los órganos de medio ambiente y de salud, dentro de sus respectivas esferas de competencia, de acuerdo con la legislación vigente.
§ 1º En la elaboración del PGRSS, deben ser considerados principios que conduzcan a la minimización y a las soluciones integradas o consorciadas, con miras al tratamiento y a la disposición final de dichos residuos de acuerdo con las directrices establecidas por los órganos de medio ambiente y de salud competentes.
§ 2º Los procedimientos operacionales, a ser utilizados para la adecuada gestión de los residuos a los que se refiere esta Resolución, deben ser definidos y establecidos, por los órganos integrantes del Sistema Nacional del Medio Ambiente-SISNAMA y Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria, en sus respectivas esferas de competencia.
Art. 6º El PGRSS y la correcta gestión de los residuos generados en consecuencia de las actividades de los establecimientos listados en el art. 2º de esta Resolución, deberá ser elaborado por su responsable técnico, debidamente registrado en consejo profesional.
Art. 7º Los residuos de los que trata esta resolución serán acondicionados, de acuerdo con las exigencias de la legislación de medio ambiente y salud y con las normas aplicables de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas-ABNT, y, en su ausencia, serán adoptados los estándares internacionalmente aceptados.
Art. 8º Para garantizar la protección del medio ambiente y de la salud pública, la colecta externa y el transporte de los residuos a los que se refiere esta resolución deberán ser realizados en vehículos apropiados, de conformidad con las normas de la ABNT.
Art. 9º Instalaciones para la transferencia de residuos, a las que se refiere esta Resolución, cuando sean necesarias, deberán ser licenciadas por los órganos de medio ambiente, de conformidad con la legislación pertinente, para garantizar la protección del medio ambiente y de la salud pública.
Art. 10. La implantación de sistemas de tratamiento y destinación final de residuos, a la que se refiere esta Resolución, queda condicionada al licenciamiento, por el órgano ambiental competente, de conformidad con la legislación vigente.
Párrafo único. Los efluentes líquidos, provenientes de los establecimientos prestadores de servicios de salud, deberán obedecer las directrices establecidas por los órganos ambientales competentes.
Art. 11. El tratamiento de los residuos, a los que se refiere esta Resolución, debe ser realizado en sistemas, instalaciones y equipos debidamente licenciados por los órganos ambientales, y sometidos a monitoreo periódico de acuerdo con parámetros y periodicidad definida en el licenciamiento ambiental, apoyando, cuando fuere el caso, la formación de consorcios de generadores de residuos.
Art. 17. A los órganos de control ambiental y de salud competentes, principalmente a los que participan en el Sistema Nacional de Medio Ambiente-SISNAMA, les incumbe la aplicación de esta Resolución, cabiéndoles la fiscalización, así como la imposición de las penalidades previstas en la legislación pertinente, inclusive la medida de interdicción de actividades.
Art. 18. Los órganos de medio ambiente, con la participación de los órganos de salud y demás instituciones interesadas, inclusive organizaciones no gubernamentales, coordinarán programas, con el objetivo de aplicar esta Resolución y garantizar su integral cumplimiento.
Art. 19. El no cumplimiento de lo dispuesto por esta Resolución someterá a los infractores a las penalidades y sanciones de la Ley nº 6.938, del 31 de agosto de 1981, y del Decreto nº 9.605, del 12 de febrero de 1998, respectivamente, y de las demás legislaciones específicas en vigor.
Art. 20. Esta Resolución deberá ser revisada en el plazo de dos años a partir de su publicación.
Art. 21. Esta Resolución entra en vigor en la fecha de su publicación.

ALTERNATIVA PARA LA DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS.
Para la universidad representaría un alto costo la elaboración de un PGRSS por lo tanto otra opción seria la creación de un convenio con otra institución que le permita facilitar la eliminación de los desechos, por ejemplo el hospital rosario pumarejo de López o con soluciones ambientales. Puesto que ya existe un convenio para la realización de las practicas clínica correspondientes el cual podría ser mediado con al ayuda de la oficina docencia-servicio.

9. METODOLOGIA

9.1 Tipo de estudio. Descriptivo-transversal.
9.2 Población a estudiar. La población a determinar será el número de estudiantes que están en práctica uno, dos y tres y los que ingresan al ciclo profesional pero que aun no están en practica, dentro de esta muestra se incluyen los docentes.
Población objeto
40 Estudiantes De Técnicas I
22 Estudiantes de practica I
10 Estudiantes de practica II
26 Estudiantes de practica III
17 Docentes
EL TOTAL NO ESTA
9.3 MUESTRA ALEATORIO ESTRATIFICADO.
La muestra se obtuvo mediante software STATS TM SE TUVIERON ENCUENTA LOS SIGUIENTES PARAMETROS CUYOS ANALISIS FUERON
Tamaño del universo 98
Error máximo aceptado 5%
Porcentaje estimado de la muestra 5%
Nivel deseado de confianza 95%
Tamaño de la muestra 78 estudiantes Y LOS DOCENTES FUERON TOMADOS EN SU TOTALIDAD?
9.4 Toma y procesamiento de muestra.
Para el desarrollo de la metodología PARA LA simulación BIOLOGICA se debe tener en cuenta una secuencia de pasos como.
1. Protocolo del laboratorio ESTE PROTOCOLO TIENES QUE ANEXARCELO AL TRABAJO LO CONSIGUES EN MI CARPETA DONDE ROSA.
2. Reconocimiento de instrumental, clasificación, según su uso y función.
3. Vestida de paciente.
4. Suturas, tipos de sutura, agujas, tipos de agujas
5. Hemostasia y tipos de hemostasia
6. Anestesia y tipos de anestesia.

9.5 RECOLECCION DE DATOS
FUENTES. Encuestas, de las que se realizaron 2 pruebas pilotos y para su validación y para verificar la viabilidad del proyecto y por ultimo se realizó la encuesta definitiva.






No hay comentarios: